Reimpulsan actividad del pueblo organizado en el municipio Libertador
Alimca fortalece Comunas Productivas para combatir guerra
económica
A través
de las políticas de producción alimentaria implementadas por la gestión de Rafael
Lacava, la Empresa Socialista Alimentos Carabobo (ALIMCA) sostuvo un encuentro,
en una primera fase, con los integrantes de la Comuna “Teniente Coronel Julián
Mellado”, ubicada en el municipio Libertador, a fin de analizar y reimpulsar
los espacios productivos de la localidad.
Durante
el recorrido, fueron visitados distintos espacios productivos, como el taller
de costura y de tejido de zapatos ubicado en La Yaguara Vieja, Ámbito 1, así
como la Panadería Artesanal Yarapan, en Terrazas La Estancia y finalmente la comunidad Brisas de Santa Isabel donde el
pueblo organizado dicta a la comunidad talleres de siembra y producción de
semillas.
En vista de la necesidad que tiene
el pueblo de asumir una consciencia productiva la Sra. Brygitte Durán,
integrante de la comunidad, informó que “ante la guerra económica que tenemos,
nos estamos formando en los talleres ‘Maestros Pueblo’, en esta oportunidad en
las áreas de costura y tejido de zapatos. Queremos incentivar a la comunidad a
que se integren a estos talleres productivos”, invitó.

Maestros
presentes
Los maestros de los
talleres también dijeron presente. La Sra. Nubis Castro, facilitadora de tejido
de zapatos, explicó sobre la actividad que “estos tejidos son para un beneficio
de nosotros mismos, anteriormente nosotros perdíamos las suelas de los zapatos
y debido a la guerra económica estamos buscando recuperarlos y restaurarlos”.
Acotó que, “el Presidente
Nicolás Maduro nos dijo que tenemos que producir, ya que si bien esta guerra
económica nos está afectando, nosotros como pueblo y como CLAP tenemos que
instruir a las comunidades, que el objetivo no es depender de una caja, sino fomentar
los patios productivos con nuestro saber y así poder alivianar esa carga que es
fuerte. Nosotros somos los soldados que podemos acabar con esta guerra
económica”, señaló.
Por su parte, Reyna Buyón, la
facilitadora del taller de costura, aseguró, al hacer un breve análisis sobre
el significado del CLAP que esta forma de organización popular “es quitar el
chip de las personas de que necesito que me den, nosotros no necesitamos que
nos den, sino producir. La idea del Gobierno Nacional es que nosotros mismos
produzcamos lo que nos estamos comiendo, lo que estamos vistiendo”, insistió.
En este sentido, la Sra.
Rosa Gómez, integrante del frente panadero La Yaguara, explicó que la
producción es el camino que permitirá el desarrollo de un futuro mejor para el
país en socialismo. “Un país surge y sale hacia adelante es produciendo, porque
en este momento de guerra necesitamos producir”.
Recalcó al Presidente Maduro,
que “tenga por seguro que nosotros las comunidades, los sectores más pobres
desprotegidos somos los que vamos a llevar a este país adelante, produciendo
para un mejor futuro en Socialismo”.
De igual manera la Sra.
Zuleima Margarita Vivas, habitante de la comunidad Brisas de Santa Isabel,
explicó que la producción artesanal de semillas es un factor importante para
apoyar la iniciativa del Gobierno Nacional. “A producir se ha dicho, porque si
tú te comes un pimentón, agarra la semillita la lavas y la bates en un pote y
toda las que floten en la superficie están dañadas, las que quedan asentadas en
el fondo las colocas a secar y sirven para sembrar”, afirmó.
Destacó que de esa manera
están recuperando las semillas. “Igualmente el tomate, antes de consumirlo, le
saca la semilla del medio y tiene semillas artesanales de pimentón de ají,
berenjena y pepino”.
Para finalizar, Vivas
manifestó que, “si yo siembro, mis vecinos siembran y todos sembramos, no nos
cuestan tanto las cosas, porque yo tengo el maíz listo para la arepa; tengo
plátano, tengo cambur, pero tenemos que sembrar todos porque una sola
golondrina no hace verano”