
“Ese pueblo rebelde durante 500 años,
pero puntualmente hace 24 años, hoy es poder, es gobierno en Venezuela y
encabeza una revolución hermosa, democrática y socialista”, dijo desde una gran
tarima dispuesta en la Plaza Caracas, en el Distrito Capital, donde se
concentraron miles de simpatizantes del proceso bolivariano.
“Hoy tenemos que valorar que si
efectivamente hace 24 años se dieron órdenes para usar las armas de la
República contra el pueblo, luego, tres años después, esas armas de la
República se alzaron contra la burguesía”, dijo en alusión a la rebelión
militar del 1992, encabezada por el presidente Hugo Chávez.
Los días 27 y 28 de febrero de 1989,
el pueblo venezolano protagonizó el estallido social conocido como El Caracazo,
contra las medidas económicas neoliberales aplicadas por el entonces presidente
de la República, Carlos Andrés Pérez, subordinadas a las
demandas delFondo Monetario Internacional (FMI)
El “paquetazo” incluía medidas como
la reducción de programas sociales a su mínima expresión, congelación de los
salarios, liberación del tipo de cambio, aumento de las tasas de interés,
eliminación de los subsidios, supresión de los controles de precios, mayores
impuestos e incremento de las tarifas de servicios públicos.
La manifestación de los caraqueños
contra esta medida fue reprimida por los policías y soldados, tras lo cual se
registró un saldo de unos 2.000 muertos, aunque los datos oficiales cuantifican
sólo 300 pérdidas humanas.
“Todavía está fresca la huella de
aquel lunes 27 de febrero, martes 28 de febrero y miércoles 1 de marzo de aquel
año 1989, cuando un pueblo vivió horas históricas, un pueblo que se lanzó
espontáneamente a las calles con un solo grito de libertad”, recordó Maduro.
Ese acto de insurrección y rebelión
fue calificado por el vicepresidente como la puesta en alto de la primera
bandera de la Revolución Popular Bolivariana.
“Este proceso nació de aquella
rebelión inmensa del pueblo bolivariano en aquella gesta histórica de febrero
de 1989″, recalcó Maduro, tras reiterar que la mayoría de la juventud
venezolana recuerda hoy esos hechos gracias al discurso pedagógico del
presidente Hugo Chávez.
Unión cívico-militar
En su discurso, Maduro también
resaltó la nueva doctrina cívico-militar, que apunta al uso de las armas para
proteger al pueblo y no para maltratarlo.
“Somos un solo pueblo. Civiles y
militares somos el pueblo de Bolívar, somos el pueblo de Chávez, somos los
hijos e hijas de la Revolución Bolivariana”.
“Que no vengan ahora con cuenticos de
que si estamos peleados. ¿Peleados? Que nos busquen para que nos encuentren.
Por donde nos busquen nos van a encontrar. Con el pueblo, la Fuerza Armada y
toda la historia hermosa que hay que defender y sabremos defender. No tengan
dudas de que sabremos defender la obra hermosa del comandante Hugo Chávez
Frías”, expresó.
Indemnización a familiares de
víctimas del 27F
El vicepresidente anunció que los
familiares sobrevivientes, tanto de las masacres del 27 de febrero como de las
persecuciones políticas perpetradas por la cuarta República entre 1958 y 1999,
recibirán una indemnización.
“Los tiempos de masacre de paquetazos
neoliberales quedaron en la historia”, apuntó Maduro, tras presentar el punto
de cuenta con los recursos aprobados para la indemnización de las familias.
Precisó que se aprobaron “12.171.600
bolívares, para ser destinados al cumplimento del Decreto emanado por el
presidente Chávez, el 27 de febrero del año 2009″.
Dijo que esta cantidad se distribuirá
entre 34 familias, y detalló el número de víctimas que figuran en la lista,
entre los cuales destacó a José Luis Vigo, de 17 años, cuyos padre y hermanos
serán indemnizados por los daños ocasionados por la violencia de las llamadas
“fuerzas del orden” de la Cuarta República.
De igual manera, serán indemnizadas
las hijas de Nancy Margarita Carriles; los familiares de Rosa García de Mujica
y de Numa Antonio Guerra.
El vicepresidente recordó que en esa
época, “los dólares del petróleo se iban a los bancos internacionales que nos
saqueaban, y a las cuentas de la burguesía corrupta del país”, por lo que instó
a las nuevas generaciones a valorar tanto los logros populares, como los
esfuerzos de la revolución por garantizar los derechos sociales, económicos y
políticos de la población.
“Los que pudimos sobrevivir a la
masacre tenemos que enseñar a las nuevas generaciones la Venezuela que
padecimos y que no volverá más nunca a la historia patria”, sentenció.
Juramentada Comisión
por la Justicia y la Verdad
Luego del discurso de Maduro, el
presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, juramentó la Comisión por
la Justicia y la Verdad que investigará los crímenes y desapariciones cometidas
por los gobiernos que dirigieron al país durante la Cuarta República.
En el acto de juramentación también
participó la presidenta del Poder Moral Republicano, Adelina González, quien al
igual que Cabello firmó el decreto que rige las tareas y objetivos de la
comisión.
El grupo fue creado según lo
establecido en el artículo 8 de la Ley para sancionar los crímenes,
desapariciones, torturas y otras violaciones de derechos humanos por razones
políticas en el periodo 1958-1998.
Sus integrantes son: la fiscal
general de la República, Luisa Ortega Díaz; la defensora del pueblo, Gabriela
Ramírez; José Vicente Rangel, exvicepresidente ejecutivo; Tareck William Saab,
Jorge Rodríguez y el padre José Numa Molina.
Igualmente, la integran los diputados
Orángel López, Edgar Lucena -ambos expresos políticos de la cuarta República-
Claudio Farías y Lirisol Velásquez.
Otros miembros son el escritor Luis
Britto García, Mónica Venegas, Pura Soto Rojas, Antonio Arias, Elia Oliveros,
Raquel Castro, David Palis y Alejandro Bastardo.
En representación del Frente Social
de Familiares y Amigos Asesinados, Desaparecidos y Torturados por motivos
políticos entre 1958 y 1998 se encuentran María del Mar Noguera, viuda
de Alberto Lovera; Omar Narváez, Aldemaro Barrios, Lídice Navas, Humberto
Vargas, Alberto Lovera, Tatiana Gabaldón, Marelis Pérez Marcano, César Millán,
Brenda Esquivel, Ángel Suzzarini y Aramita Padrino.
Además, el equipo asesor político
está integrado por Fernando Soto Rojas, Vladimir Acosta, Nora Castañeda, Paúl
del Río y José Ignacio Ramírez.
Fuente: AVN