Fiscal General ratificó compromiso para esclarecer violaciones de derechos humanos ocurridas en el lapso 1958-1998

Así lo señaló durante el programa de radio “En Sintonía con el
Ministerio Público”, transmitido por Radio Nacional de Venezuela, en el cual
informó que el próximo lunes 04 de marzo, a las 2 de la tarde, se llevará a
cabo la primera reunión de la referida Comisión, en la sede principal del
Ministerio Público, ubicada en la avenida México de Caracas.
Ortega Díaz recordó que durante más de 40 años miles de venezolanos
fueron perseguidos, torturados y silenciados por razones políticas, por tal
motivo juró que se determinará cómo ocurrieron los hechos. Además, aseveró que
serán identificados los responsables y se les castigará de acuerdo con lo
contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el
ordenamiento jurídico.
Asimismo, tiene confianza en que se encontrarán los restos de los
desaparecidos, “hombres y mujeres que fueron protagonistas anticipados de la
lucha por una Patria bolivariana, por la que perdieron la vida”.
“Yo juro que vamos a hacer justicia, esa justicia tan
esperada, tan silenciada por tantos años”, afirmó la Fiscal General.
Añadió que se rescatará la memoria histórica del país para que niños y
jóvenes conozcan lo ocurrido en el período 1958-1998. De allí que resaltó la
importancia de documentar todas las acciones que desarrollará la Comisión por
la Justicia y la Verdad y así reescribir la historia.
Vale señalar que la Ley para Sancionar los Crímenes, Desapariciones,
Torturas y otras Violaciones de los Derechos Humanos por razones Políticas en
el período 1958-1998, que contempla la conformación de la Comisión, también
establece la creación del Museo de la Memoria Histórica de las luchas populares
del pueblo venezolano.
Ortega
Díaz recordó los nombres de quienes integran la Comisión: el periodista y
defensor de los derechos humanos José Vicente Rangel; el alcalde del municipio
Libertador, Jorge Rodríguez, cuyo padre resultó muerto en la sede de la
entonces Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención; el ex
gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab; el Padre José Numa Molina
y los diputados a la Asamblea Nacional, Orangel López, Edgar Lucena, Jesús
Farías; y como suplentes Claudio Farías, Yul Jabour y Lirisol Velásquez.
También
fueron juramentados miembros del Frente Social de Familiares y Amigos de
Asesinados, Desaparecidos y Torturados por motivos políticos durante los años
1958-1998: María del Mar Lovera, viuda de Alberto Lovera; Luis Britto García,
el Padre Matías Camuñas, Marelis Pérez, Mónica Venegas, Antonio Arias, Pura Soto
Rojas, Elia Oliveros, Raquel Castro, David Palis y Alejandro Bastardo.
Como
suplentes de este grupo estarán Omar Narváez, Aldemaro Barrios, Lídice Navas,
Humberto Vargas, Alberto Lovera, Tatiana Gabaldón, Brenda Esquivel, César
Millán, Ángel Suzzarini y Aramita Padrino.
La
máxima representante del Ministerio Público puntualizó que quienes forman parte
de la Comisión trabajarán por hacer justicia, además están sensibilizados con
el tema y son respetuosos de los derechos humanos y amantes de la paz.
Instó
a quienes fueron responsables de las violaciones de los derechos humanos a
pedir perdón a los familiares de las víctimas por lo ocurrido; y los exhortó a
que si no ofrecen disculpas, por lo menos informen dónde están los desaparecidos
y que en un acto de justicia digan dónde están los restos de las víctimas.
Pidió
a los venezolanos tener confianza en la Comisión y en las instituciones
venezolanas.
La
Fiscal General aseveró que en el actual Estado democrático y social, de Derecho
y de Justicia, de democracia participativa y protagónica, refundado con el
proceso constituyente, no ocurrirán casos de violaciones de los derechos
humanos y si alguien incurre en ello será sancionado.
Trabajo de los fiscales
Ortega Díaz recordó que el Ministerio Público creó en el año 2010 la
Comisión para investigar las violaciones de los derechos humanos durante los
años 60, 70 y 80.
En ese sentido, los fiscales nacionales 8°, 39° y 80°, y 83° del área
metropolitana de Caracas, Mery Gómez, Juan Carlos Tabares, Elvis Rodríguez y
Alba Martínez, respectivamente, adelantan 129 investigaciones, de las cuales 31
corresponden a desapariciones forzadas, 41 por homicidios y 57 por
torturas.
Recordó que gracias al trabajo de la comisión del Ministerio Público,
fueron encontrados los restos de Noel Rodríguez y finalmente entregados a su
madre.
Adicionalmente, dijo que como parte del trabajo que se realiza serán
exhumados los restos de Jesús Márquez Finol; mientras que en el caso de Fabricio
Ojeda, cuya exhumación ya se realizó, se van a determinan las causas de la
muerte.
En cuanto a los sucesos de El Caracazo, ocurridos el 27 y 28 de febrero
y primeros días de marzo de 1989, fueron exhumadas las víctimas y se hizo un
monumento en homenaje a ellas en el Cementerio General del Sur.
En este caso fueron acusados el exministro de la Defensa, Italo del
Valle Alliegro; el excomandante del Core 5, Fredis Ventura Maya Cardona; el ex
comandante de la Policía Metropolitana (PM), José Rafael León Orsoni; y el ex
segundo comandante de la PM, Luis Guillermo Fuentes Serra, quienes están en
fase de juicio oral y público; además del exjefe del Comando Estratégico de
Caracas, Manuel Heinz Azpurua, quien falleció, y el exgobernador del Distrito
Federal, Virgilio Ávila Vivas.
Respecto a la llamada masacre de Yumare, ocurrida el 08 de mayo de 1986,
la Fiscal General señaló que en el año 2009, los restos de las víctimas fueron
entregados a los familiares; y en el año 2011, el general retirado Alexis
Sánchez Paz, en la audiencia preliminar, admitió su responsabilidad en los
hechos y pidió perdón. Por este caso hay 29 órdenes de aprehensión.
Acerca
del caso Cantaura, dijo que se tiene una investigación bien ordenada y ahora
con la conformación de la Comisión por la Justicia y la Verdad será una de las
primeras actividades que se trabajará en conjunto.
Finalmente, Ortega Díaz recordó que el Ministerio Público cuenta con el
número telefónico 0800-V607080 para atender a familiares de las víctimas de las
violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el mencionado período.
LM