
En este nuevo llamado, el BCV espera
que docentes, representantes y niños, niñas y jóvenes, se animen a formalizar
la inscripción de aquellas propuestas, que sean innovadoras y que hayan sido
concebidas para resolver en equipo alguna carencia o mejora pendiente en la
institución y su entorno.
Para la formalización de la
inscripción del proyecto escolar sólo se requiere una comunicación en la que se
especifiquen: el nombre del plantel, el grado de los alumnos que la presentarán;
el nombre del director del plantel y dos miembros de la comunidad educativa,
con sus respectivas direcciones, teléfonos y correos electrónicos, así como un
resumen de una página del proyecto.
Son variadas las iniciativas que
en los diez años anteriores han sido premiadas por el BCV a comunidades
educativas de distintas ciudades del país. Entre ellas se pueden destacar: el de producción comunitaria y el ahorro
mediante el cultivo de plantas ornamentales y hortícolas; el de organización de
cooperativas para aprender diversos oficios, como la elaboración de bisutería y
tejidos; la construcción de una plaza pública y hasta una fábrica artesanal de
tizas. Estos sueños estudiantiles se hicieron una realidad gracias al respaldo
brindado por la autoridad monetaria.
El
llamado del Banco Central cada día ha logrado calar más en las comunidades
educativas, y, es así como, en los últimos años se ha multiplicado la
participación de planteles de Lara, Zulia, Táchira, Trujillo, Anzoátegui,
Cojedes, Vargas, Distrito Capital, Portuguesa, Mérida, Miranda, Nueva Esparta y
Guárico, entre otros.
Hasta el 28 de febrero habrá chance
de formalizar la inscripción. La entrega de los proyectos se extenderá hasta el
30 de abril. Los integrantes del jurado, conformado por profesionales,
especialistas y técnicos del BCV, con demostrada capacidad y experiencia, harán
sus deliberaciones y se convocará a los proyectos finalistas a exponerlos en la
sede del instituto durante el mes de julio.
Con esta iniciativa el Banco Central de Venezuela apuesta este año
por una mayor participación de escuelas y liceos de todo el país. Las mejores ideas contarán con respaldo
económico. La premiación en 2012 consiste en Bs. 90.000, 80.000 y 60.000, para
los tres primeros lugares y una mención honorífica de Bs. 30.000, tanto para
educación primaria como para secundaria. En total, se reconocerá a niños, niñas
y adolescentes de 8 planteles del país.
Para mayor información, los
interesados podrán comunicarse a través de los seriales telefónicos (0212)536.72.39/72.38/91.18
y 72.44; el fax (0212)801.87.05 y a través del correo electrónico
concursoeconomiaenlaescuela@bcv.org.ve; en la página Web www.bcv.org.ve y por el
Twitter @bcv_org_ve.