Miguel Flores: al ejecutivo han ingresado unos 150 millones, la falta de recursos no puede ser usada como excusa para no ejecutarlos
(Fuente / Prensa,Clebec).- El Consejo Legislativo Bolivariano
del estado Carabobo aprobó este miércoles la solicitud de traspaso al
presupuesto de gastos emitida por el ejecutivo regional, así como también un crédito
adicional por concepto de situado constitucional.
Así se acordó luego de que la
legisladora Sonsiré Ramírez, presidenta de la comisión de Finanzas, Contraloría
y Presupuesto, presentara para consideración de la cámara, el análisis hecho a
los documentos mencionados donde se propone la aprobación tanto del traspaso solicitado
por 535 mil 714 bolívares con 28 céntimos, así como del crédito cuyos recursos
son del situado constitucional, estimados en 107 millones 679 mil 279 bolívares
con 33 céntimos.
Asimismo la parlamentaria, en su
intervención, solicitó que fuese devuelto el crédito adicional que por 608 mil
618 bolívares con 45, había pedido el gobernador, con recursos provenientes de
la disminución de bancos privados y FIDES, en virtud de que se requiere
información detallada de los ajustes realizados al presupuesto, así como copia
del contrato suscrito con la empresa y el ejecutivo para aclarar el monto
válidamente comprometido y lo solicitado, ya que dichos montos no concuerdan.
El presidente del Clbec,
legislador Miguel Flores apoyó la moción de la legisladora Ramírez, debido a la
inconsistencia que hay entre el monto del contrato y lo solicitado vía crédito,
recordando que al ejecutivo le han ingresado unos 150 millones de bolívares para
Carabobo y que por ende, la falta de recursos no puede ser usada como excusa
para no ejecutarlos.
ONCOLÓGICO
De igual forma, el Clbec acordó
citar para el próximo 25 de junio a las 10 de la mañana, a la secretaria de
planificación del ejecutivo regional, debido a que no se han ejecutado las
obras necesarias para el buen funcionamiento del hospital oncológico Miguel
Pérez Carreño.
La propuesta de citación fue
hecha por la presidenta de la comisión de salud, legisladora María Carrasco, a
quien le preocupó el hecho de que aun la sala de hospitalización de ese centro
asistencial esté paralizada, siendo responsabilidad de dicha secretaria.
Para la parlamentaria, existen prácticas
dilatorias por parte del gobernador del estado, por lo que consideró oportuno
citar a la funcionaria a fin de crear una mesa técnica que analice el proyecto
de rehabilitación del oncológico, en la que se presente el cronograma de ejecución de obras en proceso
y el alcance de ese proyecto “pues en el consejo estadal no ha negado recursos en
materia de salud; allí tienen 8 meses sin operar a nadie así que nos preguntamos
donde esta la gente que lo necesita”.
Los legisladores Augusto Martínez
y Juan Perozo le apoyaron, este último cuestionó la manera cómo se quejan en la
gobernación por exigir la competencia de funciones, pero no las están asumiendo.
ARANZAZU
ARANZAZU
El Clbec aprobó, por propuesta
del legislador Augusto Martínez, que la contraloría del estado inicie una investigación
que conduzca a verificar la inversión de lo que asegura la gobernación se ha
hecho en la avenida Aranzazu, pero que no se ve por ninguna parte; igualmente a
proposición del presidente Flores, el parlamento solicitará al ministerio de
infraestructura una inspección técnica, que servirá de soporte a las acciones
que acometerá la contraloría, por su carácter vinculante con el caso.
En su explicación, Martínez
señaló como el paisajismo, las aceras, e iluminación que actualmente existe, no
se corresponde con lo aprobado y por ende pidió que no se le aprueben más
recursos a la avenida hasta que no se explique porque no la han concluido.
Por ello, fue citado para el
lunes 9 de julio la secretaria de infraestructura de la gobernación, y para la
semana entrante, a los consejos comunales de la zona, con la presencia del
director de Fundaavanza.
Flores apoyó la propuesta por la indignación que significa ver esa avenida como está, a pesar de los recursos que se le han aprobado (alrededor de 30 millones de bolívares) y hay municipios como Puerto Cabello donde con montos muchos menores, han ejecutado una correcta vialidad. Perozo también apoyó el agregado del presidente del parlamento.
Flores apoyó la propuesta por la indignación que significa ver esa avenida como está, a pesar de los recursos que se le han aprobado (alrededor de 30 millones de bolívares) y hay municipios como Puerto Cabello donde con montos muchos menores, han ejecutado una correcta vialidad. Perozo también apoyó el agregado del presidente del parlamento.
Por otro lado, la cámara aprobó
exhortar al gobernador para que cumpla con las cláusulas contractuales de la
convención vigente con el sector educativo.
La legisladora Blanca Bustamante
señaló que al gobernador negarse a realizar una oferta decente de incremento y
evitar la discusión de la sexta convención colectiva, se pone de espaldas al
magisterio, por lo que era necesario pedir además que se derogue el decreto de
incremento promulgado a espaldas de las bases docentes y negándole a este
sector, el derecho a discutir sus beneficios, pues el mandatario regional
realizo dicho decreto de manera inconsulta con quienes serían beneficiados de
la medida, y lo que hizo fue burlarse de todos.
Flores dio su apoyo y pidió que
el parlamento rechace este decreto engañoso y dañino, por lo que es una
irresponsabilidad por parte del gobierno local.
Juan Perozo apoyó también la propuesta de Bustamante pues la batalla hecha por los educadores para desenmascarar al gobernador ha sido reconocida por todos y el procurador debe pronunciarse sobre la ilegalidad de dicho decreto.
Juan Perozo apoyó también la propuesta de Bustamante pues la batalla hecha por los educadores para desenmascarar al gobernador ha sido reconocida por todos y el procurador debe pronunciarse sobre la ilegalidad de dicho decreto.
