(Fuente, prensa Conatel). Encuentro Nacional de Medios Comunitarios con organismos estatales durante sus deliberaciones en Caracas el 12 y 13 de Enero 2012
Más de 54 representantes de
diferentes radios y televisoras comunitarias llegados de los cuatro puntos
cardinales del país se dieron cita, en la sede de TV Caricuao, para reunirse
con funcionarios del Ministerio del Poder Popular para la Información y la Comunicación,
(MINCI), Red TV, Asamblea Nacional y la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones, CONATEL, a fin de articular estrategias comunes que harán
más efectivo y amplio el papel de los medios alternativos y comunitarios en el
escenario mediático nacional de este año crucial.

Stella Canizzo, gerente de
Acompañamiento Técnico de CONATEL expresó que “esta reunión fue el resultado de
una convocatoria que hicieron todos los medios alternativos a las instituciones
del Estado que tienen competencia en materia de comunicación popular, para
plantear sus necesidades a nivel técnico, operativo, sociales y políticas y
articularnos en función de lo que será la misión 07 de octubre”.
“Nos llama poderosamente la atención, de forma
positiva, la prontitud de la respuesta de CONATEL a la solicitud que hicimos
los medios comunitarios, en los últimos días de diciembre de 2011, para
organizar esta reunión nacional” señaló Valentina Blanco, de la radio
comunitaria Libertad 99.3 FM de Boconó, estado Trujillo.
Germán Castillo, coordinador de la radio
comunitaria Carrizal 91.5 FM (estado Miranda), sostuvo que “este año –gracias a
la elección presidencial prevista para octubre- los venezolanos saben que se
juegan su futuro. Y los medios comunitarios, en primer lugar. Dos modelos
políticos dirimirán su hegemonía con la elección presidencial: uno que
garantiza su existencia y otro que la niega. Este encuentro tuvo como línea
estratégica fijar las estrategias comunicacionales para garantizar la
permanencia de estos medios en el país”.
Para Wilmer Peraza, de la emisora
comunitaria Guachirongo 98.5 FM, de Barquisimeto, “los medios comunitarios
estaremos a la vanguardia del proceso revolucionario en el campo de la
comunicación alternativa”.
Yenny Peña, de la emisora San Diego
de Alcalá, 96.1 FM, del Estado Carabobo, “Es de vital importancia que las
instituciones que tienen que ver con el área comunicacional, ( CONATEL, MINCI,
RED TV ) tomen acciones en conjunto para el fortalecimiento de los medios
Alternativos y comunitarios .
Alcides Martínez, vocero de la radio
comunitaria 96.7 FM que trasmite desde Maturín, estado Monagas, recordó que
“los medios comunitarios nacieron con la revolución y tienen el compromiso de
acompañar al Comandante Hugo Chávez para seguir en la construcción del
socialismo en nuestro país y Latinoamérica”.
La Comisión Nacional de
Telecomunicaciones ha habilitado a 246 radios y televisoras comunitarias en los
12 años de revolución bolivariana. Recientemente otorgó financiamientos para
adecuación de sedes, mejora de equipos y producción radial y televisiva a 104
emisoras comunitarias en todo el país.